miércoles, 13 de junio de 2012

CONVIVENCIA ESCOLAR

CONVIVENCIA ESCOLAR

La escuela latinoaméricana sufre tales consecuencias en su quehacer cotidiano, que con frecuencia se viste de violencia, maltrato, formas apresuradas y gravosas de las personas, desatención y descuido de los más vulnerables. Por esolaescuela parece contribuir poco a atemperar la violencia social y el deficiente clima colectivo en ciudades y comunidades.


 Sin embargo , la escuela sí puede atemperar, mediante la formación de los ciudadanos que contribuyan a construir una sociedad mejor. Lograrlo significa mejorar la convivencia escolar, para que se favorezca el aprender con profundidad. Si unimos esta necesidad a la misión de la escuela de compartir el capital cultural, el acto pedagógico orientado a lograr ese objetivo será un acto generoso y político, de entrega a otros y de recepción de lo que otros pretenden entregar, un acto de dialogo, donde se comparten lenguajes y códigos, que requiere de respeto y proyectos compartidos.
 
 
 Desde el marco del socio-constructivismo del aprendizaje, la convivencia escolar es ontológicamente determinante del aprendizaje significativo, puesto que no cualquier convivencia escolar permite compartir y construir conocimiento significativo. Desde este marco, cuando nos enfrentamos a indicadores deficientes de aprendizaje, se hace evidente la necesidad de atender la dimensión de la convivencia en la comunidad escolar".
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario